El año 2024 ha sido un periodo de importantes avances para Aethnic, marcado por el compromiso con un modelo turístico más justo, sostenible y alineado con los valores de la economía social y solidaria. Durante este año, hemos liderado proyectos innovadores, establecido alianzas estratégicas y generado impactos tangibles en las comunidades y territorios donde trabajamos.
Un año de impacto positivo
En el marco del proyecto RurAll, hemos creado una red de turismo regenerativo destinada a revitalizar territorios rurales. Esta iniciativa no solo ha permitido ofrecer experiencias turísticas auténticas, sino que también ha fortalecido el tejido económico y social en cinco regiones clave. La plataforma lanzada en septiembre ha facilitado la creación de ocho nuevas experiencias que ponen en valor la cultura local y fomentan la participación activa de las comunidades.
Otro de los logros destacados ha sido la consolidación de nuestros viajes con impacto positivo en Marruecos, Senegal, Gambia y Guinea Bissau. Más de 280 viajeros han participado en 52 itinerarios cuidadosamente diseñados, que no solo ofrecen una experiencia enriquecedora, sino que también generan un impacto positivo en las economías locales. Los participantes han valorado estas experiencias como transformadoras y auténticas, consolidando nuestro modelo de turismo responsable.
En el ámbito del turismo local, la Xarxa de Aethnic ha seguido creciendo, ofreciendo más de 40 experiencias activas que promueven un turismo de proximidad alineado con los principios de la ESS. Esta plataforma ha permitido conectar a pequeños proveedores locales con un público cada vez más consciente de la necesidad de un turismo más ético y responsable.
La colaboración internacional también ha sido un pilar fundamental este año, especialmente a través del proyecto HOSP.ECO. Junto a socios de cinco países europeos, hemos desarrollado una herramienta innovadora para medir y reducir el impacto ambiental en el sector HORECA. Además, lanzamos una plataforma e-learning gratuita con recursos formativos para profesionales, consolidando nuestro compromiso con la formación y el liderazgo sostenible.
En paralelo, el proyecto Greenhost ha iniciado su andadura con fuerza. La primera reunión transnacional celebrada en Tesalónica reunió a 19 socios de siete países europeos para establecer las bases de una transformación sostenible en la industria hotelera. El informe inicial presentado ofrece una radiografía precisa de los retos y oportunidades del sector.
El compromiso de Aethnic con su entorno más cercano también se ha visto reflejado en iniciativas como TurismESS. En colaboración con agentes locales, hemos trabajado en la creación de un ecosistema turístico alineado con los objetivos de la transición ecosocial. Acciones concretas, como la organización de un hackatón, la actualización de la guía TurismESS y una jornada de debate con más de 80 participantes, han contribuido a visibilizar y reforzar este modelo de turismo responsable.
Asimismo, hemos abordado retos sociales con el proyecto Turismo y Género, centrado en la inclusión del colectivo LGTBQ+ en la industria turística. A través de formaciones, la elaboración de un informe de buenas prácticas y un espacio de diálogo abierto, hemos avanzado hacia un turismo más inclusivo y respetuoso.
Por otro lado, la Ruta del Clima ha utilizado el turismo como herramienta de sensibilización frente al cambio climático. Las rutas temáticas desarrolladas en Barcelona, junto con la formación online y la capacitación para el diseño de itinerarios educativos en cinco ciudades españolas, han marcado un hito en nuestra apuesta por un turismo con impacto ambiental positivo.
A nivel internacional, hemos colaborado con comunidades artesanas en Chaouen a través del proyecto Turismo y desarrollo internacional, donde 65 mujeres han fortalecido sus capacidades y mejorado la comercialización de sus productos, contribuyendo así a la construcción de una cadena de suministro más ética y equitativa.
Compromiso y transparencia: Nuestro Balance Social
El compromiso de Aethnic con la sostenibilidad y la equidad se refleja en nuestro Balance Social. Hemos implementado un sistema de gestión ambiental que promueve la sensibilización tanto interna como externa. La equidad de género sigue siendo una prioridad, con un 50% de los cargos directivos ocupados por mujeres. Además, garantizamos la transparencia salarial y realizamos el 48% de nuestras compras dentro de la economía social y solidaria, alineando cada decisión con nuestros valores fundamentales. Consulta nuestro Balance Social.
Mirando hacia el futuro
El año 2025 se presenta como una nueva oportunidad para seguir innovando, colaborando y transformando el turismo en una herramienta real de cambio social y ambiental. Desde Aethnic, seguimos comprometidos con la creación de un modelo turístico que no solo genere valor económico, sino que también promueva el bienestar de las personas y el cuidado del planeta.
Gracias por acompañarnos en este camino hacia un futuro más justo y sostenible.