NOTICIAS

Aethnic escala el proyecto de la red a nivel nacional

Este año, Aethnic ha dado el pistoletazo de salida a la Red de Turismo Responsable y Sostenible de Cataluña (XTRS) , una alianza estratégica de escala nacional que pretende hacer del turismo una herramienta que beneficie a la economía local, impulse las iniciativas socioculturales y mejore la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

El proyecto XTRS de Catalunya se pone en marcha después de validar la prueba piloto que se desarrolló en el barrio de Poblenou de Barcelona a lo largo del 2021. Los resultados de este modelo prototipado evidenciaron el potencial del TRS como motor de reactivación económica socialmente justa y responsable en el escenario post-pandemia; y por eso ahora se ha decidido extrapolar las estrategias locales a gran parte del territorio catalán.

Transformar el modelo turístico: una necesidad urgente

Antes de la Covid19, el sector turístico catalán representaba el 12% del PIB y generaba alrededor de 465.600 puestos de trabajo directos, siendo así uno de los motores económicos clave del país. En 2019, Cataluña recibía casi 19.4 millones de turistas internacionales, un 1% más que el año anterior, e incrementaba el gasto total en un 4.5% respecto a ese mismo año. Lejos de rebajar expectativas, la tendencia se repetía a nivel nacional y Cataluña se afirmaba como una de las opciones predilectas para los turistas catalanes y españoles, posicionándose como la segunda comunidad autónoma más visitada por los residentes del resto del Estado.

Sin embargo, si bien es cierto que Cataluña gozaba de una reputación privilegiada, ya hacía tiempo que el destino evidenciaba ciertas carencias en relación a su modelo turístico convencional. La distribución desigual de la oferta y la saturación de los espacios de gran afluencia turística eran algunos de los problemas que más resonaban a nivel local y, a pesar de los esfuerzos por poner en valor la pluralidad de Cataluña y descongestionar las áreas más masificadas; la concentración territorial y la estacionalidad seguían imperando en todo el territorio. Sin embargo, las estadísticas catalanas demostraban cómo los flujos turísticos internos tendían a emitirse desde el Área Metropolitana de Barcelona ya centralizarse, de forma hegemónica, sobre la Costa Brava, la Costa Dorada, los Pirineos, las Terres de l’Ebre y el Vall d’Aran , especialmente durante los fines de semana y en segundas residencias.

En esta línea, el crecimiento económico derivado de la actividad turística eclipsaba problemáticas de índole social, ambiental y de género que suscitaban transformaciones urgentes. Por ejemplo, el modelo turístico dominante, centrado en hacer crecer el número de visitantes, no tenía en cuenta los costes que comportaba en relación con la precariedad laboral, la dificultad de acceso a la vivienda, la pérdida de tejido social, incremento de las desigualdades, el impacto ambiental y climático, o la deuda de cuidados.

Los objetivos de la XTRS de Cataluña

Este proyecto empresarial toma en consideración las observaciones anteriores y se fija como objetivo crear y gestionar un nuevo catálogo de experiencias turísticas que estén diseñadas bajo los principios del turismo responsable y sostenible (TRS) y que pongan en valor las prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESS) del territorio.

En este sentido, Aethnic reconoce el potencial de la ESS como motor de cambio para la promoción de un turismo basado en criterios de consumo responsable, aportando una solución innovadora para descentralizar la actividad turística en los municipios del país, dar visibilidad a las iniciativas del tejido cultural y asociativo local y ofrecer experiencias turísticas transformadoras que trasciende las propuestas convencionales del turismo de masas.

Una vez creadas las experiencias con los actores locales, éstas pasarán a formar parte del catálogo de Aethnic y serán comercializadas a través de un marketplece online propio que ya se encuentra en fase de desarrollo.

Ámbito territorial del proyecto

En los últimos meses, el equipo de Aethnic ha desarrollado un exhaustivo análisis en torno a la oferta y la demanda del turismo catalán y ha considerado oportuno centrar su actividad en 5 veguerías concretas: el Alt Pirineu y Aran, Barcelona, Catalunya Central, Gerona, y el Penedès.

Por el momento, ya se han identificado una treintena de entidades potenciales y se ha iniciado la fase de presentación y contacto con las personas referentes de cada veguería.

Descarga la presentación del proyecto en este enlace .

El proceso de creación de la Red tiene el apoyo de la Generalitat de Catalunya