NOTICIAS

Descubrir la esencia de los puestos de la mano de los agentes locales del territorio

En los últimos años, y más especialmente después de la pandemia de la Còvid-19, el concepto “turismo regenerativo” se ha extendido con fuerza en todo el mundo para designar actividades o experiencias que se autoconsideran más “sostenibles”, “responsables” y/o “éticas”. Sin embargo, muy a menudo, las palabras “regeneración” y/o “regenerativo” tienden a utilizarse de forma errónea y se intercambian indistintamente con los conceptos “sostenibilidad” y/o “sostenible”, lo que genera confusiones entre aquéllos que participan de dichas prácticas turísticas.

Recientemente, la Red de Aethnic ha experimentado un importante auge de experiencias que más allá de ser «sostenibles» buscan inducir reflexiones profundas en las formas de «hacer», «pensar» y «vivir» de las personas que participan en ella. Se trata de experiencias que trascienden el espacio/tiempo donde se desarrollan, y que a través de sus dinámicas potencian los vínculos entre los visitantes, las comunidades anfitrionas y los lugares naturales y culturales a los que pertenecen.

A modo de ejemplo, la experiencia «Los mensajes de la naturaleza» (en la Cellera de Ter, Girona) utiliza ejercicios de percepción sensorial y comunicación y expresión artística para conectar a las personas participantes con todo lo que las rodea. Se trata de una actividad fundamentada en la ecología profunda que sitúa a la conciencia como punto de partida y que potencia las relaciones con uno mismo, con la naturaleza y con el resto de seres vivos.

Por otra parte, las experiencias «Salida etnobotánica» y «Experiencia Silvestre» (en Mediona, Alt Penedès) son actividades enmarcadas en un proyecto de divulgación ambiental que permiten a las personas usuarias conocer mejor la esencia de los lugares que visitan y, consecuentemente , vivir y actuar de forma más armoniosa con la naturaleza.

Por último, «la Experiencia Regenerativa en el Delta» propone descubrir la esencia del Delta mediante dinámicas que recuperan tradiciones pasadas y que ponen en valor el legado de los ancestros locales . A través de talleres creativos y juegos populares, las personas que participan pueden conocer en profundidad el territorio que visitan y desarrollar nuevos mecanismos para regenerarlos y preservarlos.

En definitiva, todas estas experiencias parten de la base de que no es suficiente con minimizar los impactos negativos derivados de la actividad turística, y por tanto, buscan generar nuevas dinámicas creativas para promover comportamientos que permitan mejorar, regenerar y sanar los sistemas degradados.

¡Te animamos a descubrirlas en nuestro marketplace !