NOTICIAS

Taller de cocreación y codiseño de experiencias de turismo responsable y sostenible. Resultados.

El pasado miércoles 29 de septiembre la Asociación Ethnic realizó el Taller de Cocreación y Codiseño de Experiencias de Turismo Responsable , una sesión en formato digital que tuvo como objetivo ofrecer herramientas y recursos prácticos para cocrear experiencias turísticas basadas en criterios de responsabilidad y sostenibilidad.

El curso se enmarcó en las iniciativas locales que Aethnic ha venido desarrollando desde principios de año; por un lado, el proyecto Poblenou Turismo Responsable , que pone en valor las actividades culturales, artísticas y comerciales del distrito , y por otra el proyecto TurismESS , el cual promueve la articulación de una nueva oferta turística basada en iniciativas de la Economía Social y Solidaria de Barcelona.

En este contexto, el taller convocó más de una decena de entidades locales que tenían interés en formar parte del cambio que promueve Aethnic: Avanzar hacia un nuevo modelo de actividades y experiencias turísticas que sea alternativo al vigente y que se muestre comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Lejos de ser una clase magistral, la sesión de capacitación tomó un enfoque dinámico y participativo a fin de promover la colaboración e implicación de los asistentes. En esta línea, los instructores del taller afirmaban:

“Barcelona necesita desarrollar experiencias de proximidad , que sean atractivas para los turistas y que generen impactos positivos sobre el conjunto del destino. Este propósito, por más ambicioso que parezca, sólo será realizable si escuchamos las propuestas de nuestros agentes locales y nos regimos por los principios del desarrollo comunitario ”.

En cuanto al contenido de la sesión , ésta se desarrolló a partir de una metodología propia que describía el proceso de cocreación y codiseño en 5 sencillos pasos :

  • PASO 1 – La búsqueda del contenido: “¿Qué recursos puedo poner en valor?”
  • PASO 2 – El cribado de opciones: “¿Qué recurso me conviene escoger?”
  • PASO 3 – El diseño de la experiencia: “¿A quién me dirijo?”; «¿Dónde puedo desarrollar la experiencia?»; “¿Cómo defino el flujo de la actividad?”
  • PASO 4 – La creación de la narrativa: “¿Cómo utilizo la técnica del Storytelling?”.
  • PASO 5 – La ficha de experiencia: «¿Cómo presento la experiencia a mi audiencia?»

Cada apartado definía un conjunto de objetivos específicos y concretaba herramientas clave para su cumplimiento. Sin embargo, todos estos recursos se complementaron con dos interesantes dossieres que Aethnic preparó para cada uno de los participantes, uno con los detalles de la metodología y el otro con indicaciones concretas y plantillas para cumplimentar.

Por otra parte, los responsables de la sesión aprovecharon la oportunidad para introducir una serie de “conceptos clave” , como el desarrollo regenerativo del turismo o el turismo creativo :

No es suficiente con cocrear experiencias sostenibles . Tenemos que dar un paso más allá y apostar por un modelo turístico regenerativo que conecte a los visitantes con el ritmo natural del destino y que permita generar experiencias turísticas significativas y duraderas. Para conseguirlo es necesario entender la creatividad como un recurso clave para fomentar la interacción entre los turistas y los residentes locales“.

Durante el transcurso del taller, las entidades colaboradoras pudieron conocer casos de referencia de distintos lugares del mundo, desde comunidades indígenas de latinoamérica hasta destinos turísticos de primer orden, como España, Portugal o Italia. Lo que se pretendía con estos ejemplos era presentar la gran diversidad de iniciativas que pueden generarse a partir de recursos autóctonos y demostrar, una vez más, que el éxito de las nuevas experiencias turísticas no debe depender de la disponibilidad de recursos turísticos materiales.

“Las experiencias significativas , o meaningful experiences en inglés, son aquellas que permiten conectar al turista consigo mismo, con los demás y con todo lo que le rodea. Se trata de experiencias que activan relaciones profundas y que promueven transformaciones en la forma de pensar y actuar del visitante […] La gestión creativa de los recursos intangibles puede dar como resultado experiencias de este tipo, donde los turistas pasan de consumir experiencias a vivir experiencias ”.

Una vez finalizado el curso, los miembros de Aethnic han difundido una breve encuesta de satisfacción para evaluar el desempeño del taller y conocer, de cerca, las opiniones de los asistentes. El 100% de las respuestas revela que los participantes han quedado satisfechos con el desarrollo de la sesión y la gran mayoría valora muy positivamente los materiales entregados y los ejemplos facilitados . En cambio, los asistentes valoran de forma menos positiva el formato de la sesión , que ha sido online , y destacan las dificultades a la hora de interactuar y participar activamente de los ejercicios propuestos.

En conjunto, los organizadores del taller se muestran contentos y esperanzados con los resultados y remarcan la necesidad urgente de “generar espacios de inercooperación y enredamiento para que las entidades interesadas en participar de la actividad turística puedan trabajar de forma conjunta y desarrollar su propio discurso dentro del sector”.

¿Te lo perdiste? No hay problema, ¡disfrútalo en diferido!