El 16 de noviembre a partir de las 10 tendrá lugar el workshop online “El enfoque de género, clave para avanzar hacia un Turismo Responsable en África Subsahariana” dedicado a las empresas del sector turístico catalán.
El objetivo del Workshop es facilitar al sector turístico catalán de los elementos esenciales sensibles al género para poder mejorar tanto en el diseño como en las operaciones de viajes en la región de África Subsahariana, en el marco de Turismo Responsable. Y promover relciones comercials entre diferentes operadores basados en criterios de Turismo Responsable.
Durante el Workshop contaremos con las ponencias de la Dra. Daniela Moreno Alarcón, Consultora e investigadora en igualdad de género, turismo y sostenibilidad, y Barbara Schott, Consultora asesora en Turismo Responsable y Directora de Tierranjani Africa Ltd. Kenia, que nos explicarán cómo el género puede ser una oportunidad para favorecer el turismo responsable con impactos positivos en igualdad y a la vez en la actividad turística.
Agenda
Durante el Workshop via zoom la Dra Daniela Moreno realizará una revisión de los principios que relacionan el enfoque de género con el sector turístico, contextualizando con ejemplos de la región de África Subsahariana.
También presentará las implicaciones de las normas de género en la participación de las mujeres en la cadena de valor turística.
A continuación su invitada la Sra. Barbara Schott, asesora en turismo responsable de la firma Tierranjani África, nos presentará desde Kenia las oportunidades y desafíos del sector turístico para las mujeres del sector en África Subsahariana; y las implicaciones en la elección de actividades y actores locales (proveedores) implicados en estas.
Finalmente la Dra. Daniela Moreno presentará las herramientas disponibles desde la Organización Mundial del Turismo (OMT), para la aplicación del género en el sector privado.
Habrá oportunidad de hacer preguntas y resolver dudas con las expertas durante el webinar, al final de cada tema tratado.
A su vez, se recogerán los comentarios que vayan aportando los participantes basándonos en el principio de mutuo y continuo aprendizaje.
Dirigido por: Dra. Daniela Moreno Alarcón
Consultora e investigadora en igualdad de género, turismo y sostenibilidad
Invitada: Barbara Schott
Consultora asesora en Turismo Responsable y Directora de Tierranjani Africa Ltd. Kenia
Info e inscripciones:
Fecha: dijous 16 novembre
Hora: 10-11.30 h
Webinar via Zoom
Inscripciones: Eventbrite
Información Adicional
Dra. Daniela Moreno Alarcón
Consultora senior e investigadora con 15 años de experiencia en los ámbitos de la integración de la perspectiva de género, la formación transformadora de género y el desarrollo sostenible. Es una de las principales expertas en turismo con una perspectiva de género.
Tiene una amplia experiencia como formadora en cuestiones de género y como
experta en integración de la perspectiva de género en muchas organizaciones, entre ellas: OMT, ONU Mujeres, CIF-OIT, CEPAL, FIIAPP, BID, Grupo del Banco Mundial, Global Women Institute de la Universidad George Washington (GWI) y OEA. Recientemente ha sido la experta principal en el ámbito de los indicadores de género, el seguimiento y la evaluación del proyecto de la OMT «Centre Stage:
women’s empowerment during COVID- 19 recovery», en el que una de sus tareas fue diseñar cuatro planes de acción con perspectiva de género para Jordania, México, República Dominicana y Costa Rica, así como aportar comentarios a las directrices de la OMT sobre la integración de la perspectiva de género. Actualmente trabaja como experta en turismo y género para CEPAL y la OMT y es la directora del curso de capacitación GENDERPRO de la Universidad de George Washington.
Sra. Barbara Schott
Asesora senior en turismo con más de 20 años de experiencia en el contexto de
desarrollo internacional. En los últimos 10 años se ha especializado en los ámbitos de la sostenibilidad y el desarrollo del turismo responsable. Barbara es auditora de Travelife y Green Destinations, consultora acreditada de The Pledge for Food Waste y ha contribuido también al desarrollo de los criterios de bienestar de Travelife para los campamentos de elefantes del sudeste asiático.
Durante su estancia en Myanmar, colaboró con diversas asociaciones, la sociedad civil y organismos gubernamentales de Myanmar en el desarrollo del turismo responsable y la TDC, incluido el folleto “Qué hacer y qué no hacer para los turistas”, la planificación de destinos, el desarrollo organizativo de organizaciones turísticas locales y la creación de un grupo de la Red TDC. Además es cofundadora de la empresa social Thant Myanmar, que trabaja con el sector turístico en temas de reducción de plásticos y sostenibilidad en Myanmar.
En 2019, cofundó Tierranjani Africa Ltd., en Kenia, una consultoría especializada en el desarrollo y la sostenibilidad del turismo responsable, que trabaja activamente en Etiopía, Túnez, Gambia y Sierra Leona, etc.. Sus proyectos incluyen, entre otros, la planificación empresarial, el desarrollo de destinos, el turismo comunitario, el desarrollo de capacidades (formación, asesoramiento y tutoría), la certificación de sostenibilidad, la facilitación y el desarrollo de estrategias, etc.
Su trabajo incluye a menudo cuestiones transversales como el cambio climático y la adaptación, la igualdad de género, las mujeres y los jóvenes. Como buena creadora de redes, sabe identificar a los responsables de la toma de decisiones y de cambio.
Es partidaria de las nuevas tendencias y la innovación que permiten mejorar los
medios de subsistencia de las partes interesadas en el sector turístico.