Día 1:
Ciudad de origen – Senegambia
Día 2:
Senegambia – Katoong – Tanji – Senegambia
Día 3:
Senegambia – Ndemban – Bintang
Día 4:
Bintang – Thionk Essyl
Día 5:
Thionk Essyl – Ziguinchor – Oussouye
Día 6:
Oussouye – Cabo Skirring
Día 7:
Cabo Skirring – Ediongou – Erubalir – Seleki
Día 8:
Seleki – Enampore – Ziguinchor – Kolda
Día 9:
Kolda – Tambacounda – Kedougou
Día 10:
Kedougou – Iwol – Ibel (pueblos Bedik) – Salemata
Día 11:
Salemata – Afia – Jaramusa – Afia
Día 12:
Afia – Dindefelo – Bandafassi – Ethiowar
Día 13:
Bandafassi – Tambacounda – Kolda
Día 14:
Kolda – Bignona – Abené
Día 15:
Abené – Kafountine – aeropuerto
Viaje basado en los criterios de sostenibilidad y responsabilidad turística cuyo objetivo es reforzar las economías locales, valorar los recursos naturales y dar a conocer la realidad social del país de destino. Al mismo tiempo, ofrecemos una experiencia auténtica y enriquecedora de intercambio cultural.
Punto fuertes:
- Colaboración con el Instituto de Jane Goodall para conocer los proyectos de protección de primates que se llevan a cabo.
- Visita al Parque natural de Dindefello para conocer la diversidad de fauna y flora de la región Bassari.
- Alojamientos en campamentos gestionados por pequeñas entidades y familias locales que fomenten la preservación del entorno.
- Inmersión cultural y puesta en valor de las tradiciones locales de la región.
- Visita y colaboración en un proyecto de desarrollo local en Velingara.
- Apoyo a la red de Campamentos Solidarios que promueven el desarrollo local a través del turismo en Badian.
- Colaboración con el proyecto de soberanía alimentaria del pueblo de Afia.
- Respeto de las condiciones laborales dignas a todos los actores.
Grupos : La capacidad del grupo es de 12 personas como máximo y un mínimo de 2 personas. Tanto para salidas regulares como para salidas a medida.
Distancias : Para su tranquilidad tenemos en cuenta las rutas especiales para los clientes que quieren realizar este tipo de viaje. Teniendo especial atención en que los recorridos no sean muy largos ni muy pesados para quienes quieran iniciarse en este tipo de viajes.
Alojamientos : Hemos buscado alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) donde se puedan sentir a gusto.
Comidas : Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta. Nuestro guía acompañante siempre estará dispuesto a acompañar y/o recomendar sitios.
Transporte : Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se realizará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado.
Guías acompañante: Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el castellano. Las personas que estarán siempre acompañando al grupo son personas con un don especial para afrontar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. También disponen de un amplio conocimiento para dar respuesta a las dudas de mayores y pequeños. Al ser una persona que conoce Gambia, entre sus tareas está la de informarle de las posibilidades que ofrece cada sitio y sugerirle actividades, aunque no tenga que participar necesariamente. Puede modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.
Vuelos : Numerosas compañías vuelan a Senegal.. Puedes encontrar los mejores precios en los comparadores recomendados Skyscanner o Atrapalo.
Documentación : Es necesario llevar el pasaporte en vigor tanto a adultos como a menores, y que no caduque antes de los 6 meses desde que se llega a Gambia.
Aeropuerto: Le recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que le enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Banjul.
Moneda: El Dalasi, que se divide en 100 céntimos. Aproximadamente 1 € = 65 Dalasis. No existen dificultades para cambiar ni obtener efectivo mediante tarjetas de crédito. Le recomendamos realizar el cambio en las oficinas de cambio de Gambia. No dentro del aeropuerto.
Equipaje : Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y pueden refrescarse durante la noche, se recomienda algún jersey o cortaviento. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas. Llevar una toalla y chancletas por la ducha.
Salud: Es conveniente visitar un centro de medicina tropical para informarnos de las vacunas pertinentes. También es importante tener en cuenta la proximidad y calidad de centros de salud internacional durante el viaje. Por otro lado, iremos con cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que encontraremos sin dificultad. Si se sigue algún tratamiento específico, es necesario llevar los medicamentos desde España ya que en Senegal es posible que no estén en las farmacias locales. Aunque si lo desean no está de más traer antihistamínicos, antiinflamatorios y antidiarreicos y lo específico que puedan necesitar para sus hijos.
Turismo responsable: Queremos informar a nuestros viajeros de la importancia de respetar el medio ambiente, y las costumbres del país. Buscamos fomentar un turismo responsable desde el punto de vista social, económico y ambiental. Durante nuestro viaje se visitarán acciones sociales y cooperativas que fomenten el desarrollo de los pueblos y sus habitantes.
Puedes leer las condiciones generales de contratación descargando este documento.