AETHNIC
TURISMO SOSTENIBLE
Nuestra propuesta
Un Turismo Responsable y Sostenible .
Cuando viajamos, dejamos una huella. Esta huella puede ser positiva, favoreciendo a las comunidades locales, o negativa, dañando los espacios naturales, las culturas tradicionales y las condiciones de vida de la gente local.
Desde 2006 trabajamos para cambiar el modelo turístico convencional y para transformar los impactos negativos del turismo en externalidades positivas para los destinos y sus comunidades. En Aethnic, promovemos el Turismo Responsable y Sostenible (TRS), un modelo que respeta el medio ambiente, fomenta el desarrollo sostenible y apuesta por la justicia global.
Red de Turismo Responsable y Sostenible (TRS)
En Cataluña, impulsamos la Red de Turismo Responsable y Sostenible (TRS), un espacio de colaboración e intercambio entre la administración pública, las entidades sociales, las empresas turísticas, los académicos y los estudiosos del turismo. Esta red tiene como objetivo fomentar el debate y la implementación de iniciativas que alineen el turismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Transformando el Turismo para un Futuro Mejor
“Juntos podemos transformar el turismo para mejorar nuestro ecosistema y nuestra calidad de vida. Para conseguirlo, es esencial cambiar el modelo actual, orientándolo hacia los ODS y promoviendo los principios del Turismo Responsable y Sostenible.”
Estos compromisos son el núcleo de nuestras acciones y guían todos los proyectos que lideramos en Aethnic.
Turismo Responsable y Sostenible (TRS):
La Llave para un Futuro Sostenible en el Turismo
Desde su creación, Aethnic ha apostado por transformar el turismo en una actividad socioeconómica capaz de generar beneficios sostenibles a pequeña y gran escala. Conocedores de los impactos positivos del turismo, trabajamos para potenciarlos, extenderlos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo sostenible es aquél que tiene en cuenta las repercusiones económicas, sociales y medioambientales actuales y futuras para satisfacer las necesidades de los visitantes, la industria, el entorno y las comunidades locales (UNWTO, 2005). El objetivo fundamental del turismo sostenible es garantizar la rentabilidad económica mientras se protegen los recursos naturales y se respeta a la población local (Pérez de las Heras, 2004).
Por su transversalidad e impacto ambiental, el turismo está en el centro del debate sobre la sostenibilidad. Es un sector que puede generar tanto externalidades negativas como contribución positiva para la sostenibilidad global.
Por ello, Aethnic trabaja para impulsar un modelo turístico responsable y sostenible que genere bienestar, prosperidad, equidad y justicia social, con un enfoque en el desarrollo sostenible y en el respeto a las comunidades locales y el medio ambiente.
El Concepto de "Sostenibilidad" en el Turismo
Lejos de ser un concepto reciente, la sostenibilidad tiene una larga trayectoria. Durante los años setenta, varios estudiosos advirtieron sobre la excesiva presión del consumismo y el crecimiento económico sobre el planeta. Algunos apuntaban a los riesgos de un desequilibrio ecológico y las posibles consecuencias desastrosas derivadas de ese modelo de crecimiento.
Durante los años setenta del siglo XX, economistas y humanistas se reunieron para debatir sobre los límites del crecimiento económico y publicaron el libro The Limits to Growth (1972), que cuestionaba un sistema económico basado en el crecimiento ilimitado y proponía un modelo socioeconómico equilibrado y sostenible.
¿Qué aporta el TRS? (algunos ejemplos)
- Promueve la conservación del patrimonio.
- Respeta y preserva la autenticidad sociocultural.
- Promueve y fortalece el desarrollo económico local.
- Favorece el consumo responsable.
- Minimiza los impactos ambientales.
- Minimiza los impactos ambientales.
Los Impactos Negativos del Turismo y la Necesidad de una Gestión Sostenible
Cuando el turismo no se planifica y gestiona de forma sostenible, puede generar externalidades negativas muy perjudiciales para el medio ambiente, la economía local y la cohesión social, tanto a corto como a largo plazo.
El turismo sostenible se fundamenta en tres grandes ejes: el eje económico, el eje social y el eje ambiental. Así, los impactos negativos del turismo pueden afectar a cualquiera de estas áreas, con consecuencias que pueden ser muy diversas. Sin embargo, dado que el turismo es un sector transversal y transdisciplinario, las externalidades derivadas de esta actividad pueden afectar al destino de forma integral, repercutiendo en la calidad de vida de las comunidades locales y en la sostenibilidad de los recursos naturales.
Algunos impactos del turismo "No Sostenible"
- Pérdida de la propia identidad.
- Desaparición de pequeños comercios locales.
- Encarecimiento de los productos básicos.
- Aumento del precio de las viviendas.
- Aumento de la contaminación.
- Explotación de recursos.
- Masificación de espacios y gentrificación.
- Distribución desigual de beneficios económicos.
- Aparición de actitudes de turismofobia y xenofobia.
- Pérdida de la biodiversidad.
- Aceleración del cambio climático.
- Privatización y banalización de espacios públicos.
Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río de Janeiro, 2012) dio como resultado el acuerdo de todos los Estados Miembro de Naciones Unidas para desarrollar una hoja de ruta que permitiera hacer frente a los retos urgentes del planeta. Posteriormente, en 2015, los 193 Estados Miembro de la ONU firmaron la Agenda 2030 y se comprometieron a emprender medidas para afrontar los retos sociales, económicos y ambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta , la prosperidad y la paz.
Hoy en día, la Agenda 2030 se constituye como una hoja de ruta integral, multidimensional y de aplicación universal que marca la acción global por el desarrollo hasta el año 2030. En el epicentro de la Agenda se encuentran 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “a través de los cuales se propone abordar los grandes retos globales, desde la lucha contra la pobreza o el cambio climático hasta la educación, la salud, la igualdad de género, la paz o las ciudades sostenibles”. Sin embargo, todos los ODS suman un total de 169 metas específicas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos generales.
Los ODS y el turismo
La Agenda 2030 menciona el sector en 3 ocasiones muy concretas: en el Objetivo 8 , sobre trabajo digno y crecimiento económico; en el Objetivo 12 , sobre producción y consumo responsables; y al Objetivo 14 , sobre vida submarina. Sin embargo, el alcance y la transversalidad del sector turístico hacen que éste tenga una contribución , tanto directa como indirecta, en el cumplimiento de cualquiera de los 17 objetivos.
Por ejemplo, el turismo puede tener una contribución importante en: la reducción de la pobreza (Objetivo 1), la igualdad de género (Objetivo 5), la energía asequible y no contaminante (Objetivo 7), las ciudades y comunidades sostenibles (Objetivo 11), la acción por el clima (Objetivo 13) y la vida de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).
La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) lidera los trabajos de seguimiento e impulsa el desarrollo de los objetivos relacionados con la transformación del turismo.
«La OMT está encargada de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todo el mundo que tenga en el punto de mira el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el alcance de los que es universal».
Actualmente, la OMT está integrada por 156 países entre los que promueve la aplicación del Código Ético Mundial para maximizar la contribución socioeconómica del turismo y, al mismo tiempo, minimizar sus impactos negativos.
Plan Nacional para la implementación de la Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2019 el Gobierno de Cataluña aprobó el Plan Nacional para la implementación de la Agenda 2030 en Cataluña.
La mayoría de compromisos tienen una dimensión interna y se orientan a Cataluña.
También existen compromisos a escala global, que reafirman el compromiso de Cataluña con la comunidad internacional.
Incluye 696 compromisos únicos que a su vez se convierten en 920 ya que algunos de ellos se incluyen en varios ODS o en más de un hito de los mismos objetivos.
La Agenda 2030 en Barcelona
- Localización: Determinar qué objetivos y metas concretas implica la Agenda 2030 para Barcelona.
- Evaluación: Utilizar datos para conocer la situación y evolución de la ciudad respecto a las metas establecidas.
- Innovación: Poner en marcha nuevos planteamientos en las políticas necesarias para alcanzar las metas.
- Alianzas: Trabajar conjuntamente administraciones públicas, empresas, entidades sociales y ciudadanía.
- Sensibilización: Difundir el conocimiento de la agenda y estimular el debate público.
- Liderazgo: Impulsar la Agenda 2030 en el escenario nacional e internacional, conjuntamente con otras ciudades.